Pasar al contenido principal
- Adenocarcinoma
- Tumor maligno derivado de tejido glandular de cualquier parte del cuerpo. Se trata de la variedad más frecuente de cáncer, destacan tumores del tubo digestivo, mamas, colon o próstata.
- Adenoma
- Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.
- ADN
- Siglas de ácido desoxirribonucleico. Molécula helicoidal de doble cadena de ácidos nucleicos, que contiene toda la información genética que caracteriza a un individuo.
- Alfa-fetoproteína (afp)
- Proteína que se produce principalmente en el hígado y en el saco vitelino. En los adultos sirve como marcador tumoral específico del cáncer de hígado y del que afecta a las células germinales de los testículos o de los ovarios.
- Análisis de laboratorio
- Un procedimiento que evalúa una muestra de sangre, orina u otra sustancia del organismo para realizar un diagnóstico y/o planificar el tratamiento.
- Anastomosis
- Procedimiento quirúrgico para comunicar estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos o una víscera hueca. Cuando un segmento intestinal es extirpado, los dos segmentos restantes se cosen o se unen, es decir, se anastomosan.
- Anemia
- Trastorno de la sangre causado por deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina.
- Angioma
- Tumor benigno de vasos sanguíneos. Se suele utilizar para designar a las manchas rojas (color sangre) de la piel aunque pueden localizarse en cualquier órgano (intestino, hígado, cuerdas vocales, etc.)
- Angiosarcoma
- Tumor maligno tipo sarcoma, que afecta a los vasos sanguíneos.
- Antiemético
- Tratamiento que detiene o previene la émesis o vómito; que remedia las náuseas.
- Antiestrógeno
- Fármaco capaz de impedir o dificultar parte o todas las acciones de los estrógenos. Actualmente tienen importancia por su eficacia como tratamiento de cáncer de mama y endometrio.
- Apoptosis
- Muerte celular programada de células sanas. Las células del cáncer son resistentes a la apoptosis.
- Ascitis
- Acumulación de líquido en el interior del abdomen. Es una característica común de muchos tipos de cáncer abdominal, cuando están en fase avanzada.
- Benigno
- Se refiere a un tumor que no es canceroso. El tumor no suele invadir el tejido circundante ni diseminarse a otras partes del cuerpo.
- Biopsia
- Procedimiento con el que se extrae un pedazo de tejido del cuerpo de una persona para analizarlo.
- Cáncer.
- Es un grupo de enfermedades diferentes que se pueden originar en casi cualquier parte del cuerpo. Se caracterizan por un crecimiento celular descontrolado, así como por la capacidad de invadir tejidos circundantes y/o de propagarse a otras
partes del cuerpo.
- Cáncer invasivo
- El cáncer que se ha diseminado fuera de la capa de tejido en la que se originó, también denominado cáncer infiltrante.
- Cáncer localizado
- El cáncer que está confinado al área en la que se originó y que no se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
- Calidad de vida
- Término que hace referencia a un fenómeno subjetivo y multidimensional, en el que se implican factores físicos, funcionales, emocionales, sociales y espirituales. Se relaciona con la capacidad funcional del paciente, así como con la presencia
de síntomas y su grado de control.
- Carcinógeno/cancerígeno
- Agente físico, químico o biológico capaz de provocar un cambio celular y causar un cáncer.
- Carcinoma
- Tumor maligno derivado de las células que forman el epitelio (capa superficial de la piel y estructuras mucosas (boca, faringe, pulmón, vejiga…).
- Carcinoma "In situ"
- Cáncer que no invade en profundidad. No produce metástasis ya que no invade ni vasos sanguíneos ni linfáticos.
- Carcinoma invasivo
- El cáncer que se ha diseminado fuera de la capa de tejido en la que se originó, también denominado cáncer infiltrante.
- Catéter
- Tubo delgado y flexible que se utiliza para distribuir o extraer fluidos del cuerpo.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los organismos vivos, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana.
- Células madre
- Un tipo de células con el potencial de convertirse en muchos tipos distintos de células de la médula ósea que son importantes para producir las células de la sangre.
- Cirugía oncológica.
- Se refiere a la operación en la que se extirpa el tejido canceroso. Es realizada por un médico cirujano oncólogo.
- Cuidados paliativos.
- Son cualquier tipo de tratamiento que tiene como objetivo aliviar los síntomas de un paciente y/o reducir los efectos secundarios del tratamiento, a fin de mejorar la calidad de vida y brindar apoyo a los pacientes y sus familiares. Con ellos
no se intenta curar (erradicar el cáncer). También se denomina atención médica de apoyo.
- Cromosoma
- Cada una de las estructuras en forma de bastoncillo, que portan el material genético o hereditario (genes). Los humanos tienen 23 pares de cromosomas.
- Disfagia
- Dificultad para tragar.
- Disfonía
- Alteración en la emisión de la voz.
- Disnea
- Dificultad para respirar. Sensación subjetiva de falta de aire.
- Displasia
- Anomalía en el desarrollo de los tejidos.
- Disuria
- Molestias o dolor al orinar.
- Efectos secundarios
- Problemas que surgen a raíz de los tratamientos contra el cáncer u otras medicinas.
- Epidemiología.
- Es el estudio de la distribución, frecuencia y factores determinantes de eventos relacionados con la salud (en particular enfermedades) en una población definida; además de la aplicación de esos estudios al control de enfermedades.
- Estadificación
- Una manera de describir el grado de avance del cáncer.
- Estudios clínicos
- Estudios de investigación para comparar tratamientos nuevos con los convencionales.
- Factor de riesgo
- Elemento que incrementa el riesgo de una persona para desarrollar una enfermedad.
- Factor pronóstico
- Circunstancia que aumenta la probabilidad de que una persona recaiga de una enfermedad tras ser extirpada.
- Fibroma
- Tumor benigno, frecuente en la mama, compuesto por tejido fibroso o conectivo.
- Frotis de papanicolau
- Prueba de diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino, que consiste en obtener células del cuello uterino mediante raspado con un instrumento romo, para observarlas al microscopio.
- Gammagrafía
- Técnica diagnóstica que utiliza elementos radiactivos (isótopos) para visualizar las estructuras del organismo.
- Ganglio centinela
- Primer ganglio linfático regional que recibe la linfa de la mama y es el primero en recibir las células malignas de un tumor de mama. Si se biopsia y es normal, se supone que los ganglios de alrededor también lo son.
- Gen
- Unidad de material hereditario que ocupa un locus definido en un cromosoma. Codifica determinados rasgos del individuo.
- Glóbulo blanco
- Células sanguíneas que intervienen en la defensa frente a los microorganismos causantes de infecciones. También se denominan leucocitos.
- Glóbulo rojo
- Células de la sangre cuya función es transportar el oxígeno a los distintos tejidos. También se denominan hematíes.
- Hamartoma
- Tumor benigno constituido por una mezcla anormal, en la proporción o disposición, de los elementos constitutivos de un tejido.
- Hemoptisis
- Expectoración o esputo que contiene sangre procedente del árbol respiratorio.
- Hiperplasia
- Crecimiento descontrolado de células por alteración de los mecanismos que regulan su producción.
- Iarc.
- Es la agencia internacional para la investigación del cáncer (international agency for research on cancer). Esta agencia forma parte de la organización mundial de la salud (oms). Su rol es conducir y coordinar la investigación en cáncer además
de recolectar y publicar datos de supervivencia del cáncer en el mundo.
- Ictericia
- Coloración amarillenta de la piel, de las membranas mucosas o de los ojos. El pigmento amarillo proviene de la bilirrubina.
- Ileostomía
- Procedimiento quirúrgico por medio del cual se crea una abertura (estoma) del íleon (parte final del intestino delgado) a través de la pared abdominal. Se coloca una bolsa de drenaje (dispositivo del estoma) alrededor de la abertura.
- Implante mamario
- Prótesis de silicona utilizada para aumentar el tamaño del seno o restaurar su volumen después de una mastectomía.
- Incidencia.
- Es el número de casos nuevos de una enfermedad durante un período específico de tiempo y en una localidad específica.
- Inmunoterapia.
- Es un tipo de tratamiento del cáncer diseñado para estimular las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer; tiene como objetivo dirigir o restaurar la función del sistema inmunitario. También se puede llamar terapia biológica.
- Laparoscopia
- Procedimiento quirúrgico por medio del cual se crea una abertura (estoma) del íleon (parte final del intestino delgado) a través de la pared abdominal. Se coloca una bolsa de drenaje (dispositivo del estoma) alrededor de la abertura.
- Laparoscopia
- Prueba diagnóstica que permite visualizar directamente el contenido del abdomen y de la pelvis.
- Leucocitosis
- Aumento del número de células de la serie blanca de la sangre (leucocitos).
- Leucemia.
- Es un cáncer de la sangre. La leucemia comienza cuando los glóbulos blancos normales cambian y crecen sin control.
- Linfoma.
- Es un cáncer del sistema linfático. El linfoma se origina cuando las células del sistema linfático cambian y se multiplican sin control.
- Leucopenia
- Disminución del número de leucocitos.
- Linfedema
- Inflamación que se produce debido a un cúmulo de líquido linfático, por afectación de los ganglios linfáticos.
- Linfocito
- Célula sanguínea mononucleada que tiene un papel fundamental en la respuesta inmunológica.
- Linfocito b
- Tipo de células que dan origen a las células plasmáticas productoras de anticuerpos.
- Linfocito t
- Tipo de células responsables de la respuesta inmune realizada por las células, así como de funciones de cooperación para que se desarrollen todas las formas de respuestas inmunes.
- Linfocitosis
- Aumento en el porcentaje de linfocitos, un tipo de células blancas en la sangre.
- Linfopenia
- Disminución anormal de los linfocitos en la sangre.
- Líquido cefalorraquídeo
- Fluido claro que baña el cerebro y la médula espinal que circula por los ventrículos cerebrales y el canal medular y se almacena en las cisternas cerebrales.
- Lobectomía
- Procedimiento quirúrgico para la extirpación de uno o más lóbulos del pulmón.
- Lumpectomía
- Procedimiento quirúrgico para la extirpación de uno o más bultos.
- Maligno
- Se refiere a un tumor que es canceroso. Puede invadir el tejido sano circundante o diseminarse a otras partes del cuerpo.
- Macrófago
- Células del sistema inmunitario, que se localizan en los tejidos procedentes de la emigración desde la sangre a partir de un tipo de leucocito llamado monocito. Su función principal es la de destruir todos los cuerpos extraños que se introducen
en el organismo como las bacterias y sustancias de desecho de los tejidos.
- Mamografía
- Radiografía de la mama. Prueba diagnóstica que permite detectar precozmente el cáncer de mama.
- Marcadores tumorales
- Proteínas, antígenos u hormonas producidas por las células cancerosas o por otras células del cuerpo como respuesta al cáncer o a ciertas afecciones benignas (no cancerosas).
- Mastectomía
- Intervención quirúrgica en la que se extirpa la mama.
- Mastectomía conservadora
- Procedimiento quirúrgico para extirpar la lesión de la mama con un margen suficiente de tejido sano y los ganglios de la axila de ese lado.
- Mastectomía profiláctica
- Procedimiento quirúrgico para la extirpación de una o ambas mamas que no contienen cáncer con el fin de prevenir o reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama en mujeres con alto riesgo de padecerlo.
- Mastectomía radical
- Procedimiento quirúrgico de extirpación de los músculos de la pared torácica (pectorales) además de la mama y los ganglios linfáticos axilares (mastectomía radical tipo halsted). La más empleada es la mastectomía radical modificada, en la
que no se extirpan los músculos pectorales.
- Mastectomía subcutánea
- Procedimiento quirúrgico para la extirpación de toda la mama, suele extirparse el complejo areola - pezón.
- Metástasis
- Propagación del cáncer de una parte del cuerpo a otra.
- Panendoscopia
- Prueba para la exploración directa del tubo digestivo superior: esófago, estómago y parte del duodeno.
- Paracentesis
- Procedimiento en el cual se inserta una aguja a través de la pared abdominal para extraer líquido del abdomen.
- Patólogo
- Médico que evalua células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades.
- PET
- Siglas de Tomografía por Emisión de Positrones. Técnica de diagnóstico por la imagen que permite valorar el metabolismo de los tejidos las lesiones tumorales aparecen más marcadas tras la administración de glucosa como contraste.
- Placebo
- Sustancia farmacológicamente inerte que es capaz de provocar un efecto positivo a ciertos individuos enfermos si éstos creen o suponen que la misma es o puede ser efectiva
- Plaquetas
- Células de la sangre cuya función es controlar la hemorragia a través de la formación de un coágulo.
- Plaquetopenia
- Disminución del número de plaquetas.
- Plasma
- Parte líquida de la sangre en la que están suspendidas las células de la sangre y contiene proteínas y minerales necesarios para el cuerpo.
- Pólipo
- Crecimiento benigno que se desarrolla sobre una mucosa.
- Poliposis
- Desarrollo de múltiples pólipos.
- Desarrollo de múltiples pólipos.
- Enfermedad hereditaria caracterizada por la presencia de infinidad de pólipos en el colon y el recto, con gran capacidad de malignización.
- Predisposición
- La tendencia a tener una enfermedad que puede desencadenarse en determinadas condiciones.
- Prevalencia.
- Es la proporción de individuos de una población que presentan un evento o enfermedad (cáncer en este caso) en un período determinado.
- Progresión
- Término empleado en oncología para señalar el empeoramiento de un cáncer.
- Pronóstico
- Predicción del curso de la enfermedad; la perspectiva para la supervivencia.
- Pronóstico
- Predicción de la evolución de una enfermedad.
- Propagación local
- Invasión e infiltración de los tejidos vecinos por las células de un tumor.
- Propagación a distancia
- Invasión de tejidos u órganos lejanos al tumor original por células tumorales, originando nuevos tumores denominados metástasis o tumores secundarios.
- Prostatectomía
- Procedimiento quirúrgico para extraer la totalidad o parte de la glándula prostática.
- Prótesis
- Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un órgano o parte de él.
- Protocolo
- Esquema o plan de tratamiento que recibirá un paciente.
- Psicooncología
- Rama de la psicología que se ocupa del efecto psicológico del cáncer en pacientes y familiares.
- Quimioprevención
- Prevención de una enfermedad mediante fármacos.
- Quimioresistencia
- Resistencia de las células tumorales a la quimioterapia a través de la transferencia de una única proteína.
- Quimioterapia.
- Es el uso de medicamentos para destruir las células cancerosas. Actúa evitando que las células cancerosas crezcan y se dividan en más células. Como las células cancerosas suelen crecer y dividirse más rápido que las células normales, la quimioterapia
tiene mayor efecto en las células cancerosa. Se indica por un oncólogo médico.
- Quiste
- Tumor formado por una bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo.
- Radiografía
- Prueba diagnóstica que emplea rayos X para su realización. Se obtienen imágenes de tejidos internos.
- Radiólogo
- Médico especializado en diagnosticar enfermedades mediante la interpretación de radiografías y otros tipos de estudios por imágenes como la tomografía computerizada e imágenes por resonancia magnética.
- Radioterapia.
- Es un tipo de tratamiento oncológico que utiliza rayos de energía intensa para destruir las células cancerosas. El tipo más frecuente de tratamiento con radiación se denomina tele-radioterapia, que es radiación administrada desde una máquina
externa al cuerpo. Cuando el tratamiento de radiación se aplica mediante implantes cerca de las células cancerosas, se denomina braquiterapia. Se indica por un radio-oncólogo.
- Radioterapéuta
- Oncólogo que realiza tratamientos del cáncer empleando radiaciones ionizantes.
- Recaída
- Lo mismo que recurrencia; cáncer que ha regresado tras haber estado en remisión.
- Recurrencia
- Regreso de las células cancerosas y de los signos de la enfermedad tras estar en remisión.
- Receptor hormonal
- Sustancias que se encuentran en las células de algunos tumores a los que se unen determinadas hormonas. Desde el punto de vista del tratamiento, su existencia, determina la posibilidad de tratar el tumor con hormonoterapia.
- Rectorragia
- Expulsión de sangre por el ano de forma aislada o junto con las heces.
- Régimen
- Esquema de tratamiento.
- Registro de cáncer.
- Es un sistema de información que tiene como objetivos: recolectar de manera continua, administrar, archivar, analizar, interpretar y reportar periódicamente la información de pacientes con cáncer.
- Registro de cáncer de base poblacional.
- Es la recopilación sistemática y en múltiples fuentes de información, de todos los casos nuevos de cáncer diagnosticados en una población definida. El énfasis de este registro es epidemiología y salud pública.
- Registro de cáncer de base hospitalaria.
- Se refiere a la recopilación sistemática de los casos de cáncer tratados en un hospital, sin tomar en cuenta la zona geográfica de residencia del paciente. El principal objetivo es la mejora en la atención médica y administración hospitalaria.
- Remisión
- La desaparición o reducción de los síntomas del cáncer.
- Resonancia Magnética Nuclear
- Procedimiento diagnóstico que emplea campos magnéticos para generar las imágenes.
- Respuesta
- Término empleado en oncología para señalar el modo en el que el cáncer ha variado tras el tratamiento.
- Sarcoma
- Tumor maligno que afecta al tejido conjuntivo. Según la estructura a la que afecte se clasifican en: osteosarcomas (hueso), condrosarcomas (tendones, cartílagos), liposarcomas (grasa), angiosarcomas (vasos sanguíneos).
- Sistema linfático
- Una red de pequeños vasos, conductos y órganos que transportan fluidos hacia y desde el torrente sanguíneo y los tejidos corporales.
- Sobrevivencia
- No tener ninguna enfermedad después de la finalización del tratamiento y el proceso de vivir con cáncer, soportar el cáncer y sobrevivir a la enfermedad.
- Tejido
- Agrupación de células que colaboran en conjunto para realizar cierta función en el cuerpo.
- Terapia dirigida (- blanco).
- Es un tratamiento contra el cáncer que utiliza fármacos, sin embargo, es diferente de la quimioterapia tradicional. La terapia dirigida actúa enfocándose en genes o proteínas específicos para ayudar a impedir que el cáncer se desarrolle y
disemine. Estos genes y estas proteínas se encuentran en células cancerosas o en células relacionadas con el crecimiento del cáncer.
- Terapia adyuvante
- Tratamiento oncológico que administra posterior a uno previo considerado principal, con el fin de disminuir la probabilidad de recaída.
- Terapia neoadyuvante
- Tratamiento que se administra antes del tratamiento principal. Puede incluir quimioterapia, radioterapia o terapia hormonal que se administran antes de la cirugía para reducir el tamaño de un tumor y simplificar la extirpación.
- Trabajador social
- Profesional que ayuda a los pacientes con cáncer y a sus familiares a sobrellevar las tareas y los desafíos diarios antes, durante y después del tratamiento. Pueden ayudar a abordar problemas financieros, explicar los beneficios del seguro,
proporcionar acceso a asesoramiento y más.
- Tumor
- Masa anormal de tejido. Algunos tumores son cancerosos mientras que otros no.